viernes, 18 de noviembre de 2016

EJERCICIO 21 - TERCER CORTE


EJERICICIO 20 - TERCER CORTE


EJERCICIO 19 - TERCER CORTE


EJERCICIO 18 - TERCER CORTE


EJERCICIO 17 - TERCER CORTE










EJERCICIO 16 - TERCER CORTE






























EJERICICIO 15 - TERCER CORTE







































EJERCICIO 14 - TERCER CORTE

































EJERCICIO 13 - TERCER CORTE































EJERCICIO 12 - TERCER CORTE

12. Sean p=17, q=23, n=31. Aplique el método RSA de encriptado para realizar los siguientes cálculos: Z,O, S; cifre 101, 200; descipfre 300, 250.


SOLUCIÓN





























































EJERCICIO 11 - TERCER CORTE

11. Utilice la expresión de aproximación RSA (n + 15) mod 28, para cifrar las siguientes palabras:

a) ENCRIPTAR EL MUNDO
b) LA CALLE ESTA ILUMINADA
c) BOLIVAR EL LIBERTADOR

Aplique ahora la expresión (n-15) mod 28 para descifrar estos mensajes.


































EJERCICIO 10 - TERCER CORTE

10. Elabore un breve resumen sobre el artículo denominado: "BASES MATEMÁTICAS DESARROLLADAS EN EL AULA DE CLASE PARA LA SEGURIDAD DE LOS DATOS EN REDES", publicado en la revista universitaria ED N°2 DE 2014, página 59.


Se puede ver la importancia que tienen las matemáticas en todos los campos de la vida, bien sea en la ingeniería de sistemas , o en la vida cotidiana, todo a nuestro alrededor tiene que ver con matemáticas, y se pueden ver en diferentes enfoques, nuestro mundo es matemático, pueden ser enfocadas a las redes, en un importante campo del cual se habla: en la criptografía que es la ciencia que ocupa los procesos que alteran la representación del mensaje eso quiere decir, damos un ejemplo. una ciencia que permite cifrar los datos que viajan por las redes para que estos no sean leídos con facilidad por destinatarios diferentes, algo de gran importancia hoy en día en la era de la información, ejemplo, cuando la información viaja mediante un correo o las redes sociales u otras formas que conocemos en el proceso del envió la información va encriptado en el camino teniendo en cuenta que para  mantener la información segura esto obliga a utilizar modelos matemáticos internamente de los protocolos establecidos en la internet o el mundo como modelo osi, tc/ip entre otros que conocemos, sin embargo la encriptación no es exclusiva de redes o informática ya hablando de la historia que se plantea en el artículo vemos que se estableció una metodología conocida como  escitala que es basado en el propósito de cifrar y descifrar, entre otros métodos nombrados, fueron la importancia del hoy ya que poco a poco fue creciendo el conocimiento para mejorar cada vez el uso y la metodologías,  se utilizó en las guerras para cifrar mensajes y se sigue utilizando hoy en día, los métodos han avanzado y avanzan día con día y seguirán avanzando ya que la importancia de la información se ha incrementado al mismo tiempo que la seguridad. 

jueves, 17 de noviembre de 2016

EJERCICIO 9 - TERCER CORTE


EJERCICIO 8 - TERCER CORTE


EJERCICIO 7 - TERCER CORTE


EJERCICIO 6 - TERCER CORTE

6. Calcule el mcd (245, 105), mcd (440, 225), mcd (1234, 56); mediante la aplicación de los algoritmo de:

a) Descomposición en factores primos
b) Diferencias
c) Módulo de Euclides


SOLUCIÓN

















































EJERCICIO 5 - TERCER CORTE

5. Sumar los siguientes números enteros con signo en su equivalente de byte:

a. (+16) con (+25)
b. (-26) con (+35)
c. (-36) con (+20)
d. (-56) con (-22)

SOLUCIÓN




EJERCICIO 4 - TERCER CORTE

4. Sumar en BCD los siguientes números en decimal:

a) 82 y 75     b) 469 y 386    c) 454 y -365

EJERCICIO 3 - TERCER CORTE

3. Calcule la adición y la sustracción por complemento la base, de los siguientes pares de números:

a) (72568, 62868)    b) (1FE5C16, AFF5C16)    c) 11111000112, 11110000102)


SOLUCIÓN






EJERCICIO 2 - TERCER CORTE

2. Convierta a decimal los siguientes números en su base indicada:

a) 72568       b) 1E5C.2E16      c) 1111000.111



SOLUCIÓN




EJERCICIO 1 - TERCER CORTE

1. Convierta a binario, octal y hexadecimal los siguientes números en décimal
a) 854310       b) 1856.2310    c) 3816.2510


SOLUCIÓN